Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
El ciudadano Javier Pérez, líder del barrio Mi Nueva Esperanza, de Yopal, conversó con Extra Casanare, para explicar que desde hace cuatro años el Juzgado Primero Civil Municipal, se pronunció mediante un fallo de tutela donde le ordenaba a la Administración Municipal reubicar y garantizarle el derecho constitucional a las más de 400 familias del asentamiento de tener vivienda propia, ubicado en el municipio de Yopal.
“Hoy estamos bastante inconformes por el comportamiento de la Administración Municipal frente a este fallo, que lo único que tiene es sufriendo a esas familias, las inclemencias que tiene que vivir uno en condiciones inhumanas, y lo único que queremos es hacer una ruta de estudio para quienes cumplan con los requisitos puedan ser tenidos en cuenta en un proceso de vivienda de interés social, cuatro años han pasado y no se ha cumplido la orden de un juez que se dio en los primero días de diciembre del 2016”, dijo el ciudadano.
Ocho años de existencia
Dice Pérez que recientemente estuvieron frente a las instalaciones de la Alcaldía de Yopal haciendo una manifestación pacífica, “ese día fuimos simplemente a recordarle a la Administración que tenga en cuenta que son 8 años de existencia del barrio Mi Nueva Esperanza, queremos salir de la invasión y entremos en un proceso legal en un terreno que ya el año pasado la Administración del entonces alcalde Leonardo Puentes, se asignó un lote, y ahora con el actual alcalde queremos es que lleven una ruta que nos lleve a legalizar y reubicar a toda esa gente”, explica Javier.
Agrega el líder comunitario, que el pasado miércoles 18 de noviembre se reunieron en el sector para hacer acuerdos y agilizar una solución lo más pronto posible. En ese sentido, Arenas le pide al Alcalde que se haga un estudio socioeconómico de todas las personas que allí se encuentran, “yo sé que hay familias representadas en una mujer con muchos hijos, que de pronto no tengan como pagar, pero que a ellas se les garantice por parte del Estado su vivienda con un subsidio”.
Excusas de Pandemia
Javier Pérez sugiere que comiencen a trabajar “porque el trabajo es bastante, no podemos excusarnos que la pandemia, porque entonces van a pasar muchos años y todavía tenemos de excusa esta situación, si debemos tener medidas de bioseguridad, podemos reunirnos y mirar como encontramos la manera de pasar a un proceso legal”.
Finalmente el ciudadano dice que en estos momentos en Mi Nueva Esperanza están consiente que pueden haber familias que no califiquen porque ya tienen viviendas, algunos que de pronto arrendaron el lote allá y viven en el pueblo, algunos que nunca han vivido en el barrio y tienen el terreno esperando que le den su casa, “por eso es necesario hacer todo ese estudio y ver quienes realmente necesitan”, puntualizó Pérez.