Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Este 9 de abril es una fecha importante para Colombia y es que se conmemora el Día Nacional Día de la memoria de las víctimas del conflicto.
El día de las víctimas es una fecha que se conmemora con la muerte de Jorge Eliécer Gaitán, hecho que se dio el 9 abril de 1948 y dio pie al inicio de una ola de violencia que ha dejado millones de víctimas en nuestro país. Es por esto que según la Ley 1448 de 2011, todos los días 9 del cuarto mes del año, serán destinados para rememorar a los afectados por el conflicto armado.
Este año, la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, desarrolla una campaña llamada ‘9 a una sola voz’, con el fin de mostrar la solidaridad de los colombianos con esta población, mandándoles un mensaje de apoyo y de fortaleza a través de videos.
Katherine Bickel, coordinadora de Cooperación Internacional y Alianzas Público Privadas de la Unidad para las Víctimas, afirmó que se busca “invitar a todas las personas a que mañana envíen un mensaje a esta población mediante un video, diciéndoles todo lo quieran expresarles. Apoyo, respeto y solidaridad es lo que queremos reflejar mediante esta campaña”.
“En nuestra página web http://www.unidadvictimas.gov.co, vamos a tener diferentes historias contadas en primera voz de nuestras víctimas, donde nos relatan cómo a través del proceso reparador que realiza la Unidad, han logrado sacar adelante sus diferentes emprendimientos y sus proyectos. Algunos a nivel de exportación”, comentó la funcionaria.
Diversas figuras como el ‘Pibe’ Valderrama, Moisés Fuentes, y Fabián Mendoza, se han unido a esta campaña y han expresado sus palabras de aliento a los supervivientes del conflicto.
También la invitación se extiende a otras personas a ser parte de la iniciativa grabando su mensaje de apoyo a las víctimas, y publicándolo este jueves en sus redes sociales con el hashtag #9aUnaSolaVoz.
Además de seguir las cuentas @unidadvictimas en instagram y twitter.
Por su parte, el Centro de Memoria Paz y Reconciliación conmemora de nuevo el 'Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado'.
El jueves 9 de abri la agenda empezará desde las 10 de la mañana con el lanzamiento de la línea de pedagogía del Centro De Memoria Paz y Reconciliación denominada “Rutas Para Las Memorias 9A”.
Ese mismo día se transmitirá el documental “Víctimas: Anónimas En La Guerra, Protagonistas En La Paz” dirigido por Margarita Martínez.
Por su parte el viernes 10 se presentará la obra de danza contemporánea “Amor Puro”, y el sábado 11 se transmitirá la película “Confesión A Laura” del director colombiano Jaime Osorio Gómez,
Actividades en Bogotá
Este jueves 9 de abril, la Alcaldía Mayor de Bogotá, de la mano de la Alta Consejería para los Derechos de las Víctimas, la Paz y la Reconciliación, ha preparado una serie de actividades para conmemorar el “Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado”.
Todos los eventos serán transmitidos por las redes sociales del Centro de Memoria, Paz y Reconciliación, con el objetivo de que los ciudadanos puedan conmemorar esta fecha tan importante para la ciudad y que a su vez se evite la propagación del COVID-19.
Las redes son: Twitter @centromemoria, Instagram @centromemoriabogota, Facebook @CMPReconciacion.
Actividades conmemorativas:
A las 10:00 de la mañana la alcaldesa de Bogotá dará la bienvenida a través de las redes sociales y nos recordará el por qué se conmemora el “Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado”.
Luego se realizará el lanzamiento ‘Herramientas para la construcción de memorias en la Escuela’ y habrá un corto documental «Víctimas: Anónimas en la guerra, Protagonistas en la Paz”.
<iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/n8IMtt7mPME" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen></iframe>